Trucos y curiosidades para tener tu alfombra como el primer día

No hay nada que aporte tanta personalidad a una casa, como una alfombra. Hay muchísimos tipos de alfombras: Naturales, hechas a mano, orientales, de pelo largo, de pelo corto, de moqueta, de lana, de vinilo, de nylon, de algodón, acrílicas… un mundo de posibilidades.

Independientemente de cómo sea la tuya, te contamos algunos trucos para mantenerlas en forma y conservarlas correctamente de un año para otro.

  1. Ve girándola cada cierto tiempo para que no cojan la forma de los muebles, es conveniente hacerlo una vez al mes. Aprovecha cuando limpias y cambia su posición. Si ya se te han quedado las marcas de los muebles y no hay manera de quitarlas, pásale un trapo muy mojado y luego la plancha bien caliente por encima, sin presionar.
  2. Cuando la guardes para el verano, enróllala y ponle papel de periódico para evitar la humedad.
  3. Si no tiene un gran peso, es conveniente sacudirla porque hay partículas y suciedad que no se quitan al hacer la limpieza habitual, sobre todo las de pelo largo. Cuando colocamos una alfombra en vertical, estamos estirándola con su propio peso, así que aunque es muy bueno, hay que tener cuidado de no rasgarla y evitar movimientos bruscos. Ojo con sacudirla mojada, siempre hay que sacudirla en seco.
  4.  Si la alfombra tiene un olor desagradable, ponla por encima espolvoreado un poco de bicarbonato y después aspíralo. También puedes usar sal con el mismo procedimiento y si no es de lana, puedes usar agua y amoniaco.
  5. Evita estar con los zapatos de la calle en la alfombra.
  6. Cuando la limpies con el aspirador, mejor sin usar cepillos, solo con el tubo

Limpieza:

Si la mancha está localizada y es de algo en concreto, usa el remedio que necesites, por ejemplo:

  • Mancha de té o café: Usa detergente con vino blanco
  • Mancha de bolígrafo: Un paño blanco con leche
  • Chicle pega: Usa un hielo y quítalo poco a poco sin tirar
  • Mancha de vino: Usa agua con gas
  • Mancha de pintura: Con un cepillo de dientes con alcohol etílico
  • Mancha de coca col: Con agua y alcohol a partes iguales

Si lo que quieres es proceder a una buena limpieza general, lo ideal es hacerlo con una buena aspiradora de manera continua, airearla y sacudirla una vez cada 3 meses y una vez por temporada, llevarla a la tintorería (si es posible y no pesa mucho), Dependiendo del tejido de la alfombra, se le pueden añadir unos productos u otros.

Nuestro último consejo es que uses un buen aspirador o productos de última generación que te hacen la vida mas sencilla y consiguen un acabado perfecto.

Hay robots que consiguen unos rendimientos excelentes para este tipo de tejidos, os dejamos este que tenemos en nuestra tienda on-line de Rowenta como ejemplo

https://www.fersay.com/es/pequenos-electrodomesticos/aspiracion-y-limpieza/aspiradores/robot-automatico-para-todo-tipo-de-suelos_RR6927WH

Si queréis una desinfección total, ahora con la COVID, es imprescindible un aparato que elimine el 99,9% de las bacterias con aire caliente de vapor, para eso existen aparatos tan fiables como este, que sirven también para todo tipo de suelos y puedes usar para desinfectar todo tu hogar.

https://www.fersay.com/es/pequenos-electrodomesticos/cuidado-personal-y-belleza/basculas/mopa-de-vapor-anti-germenes-y-bacterias_LF-11910

Una última curiosidad, la alfombra más cara del mundo, ¡se vendió en el año 2013 por 33.800.000 dólares en una subasta! Increíble pero cierto.

1 comentario
  1. Hilda
    Hilda Dice:

    Bueno😉 antes de nada queria decirles que el articulo me gusto mucho. Que saber de plancha a vapor rowenta podemos saber muchos, ahora como esta escrito aca es sublime. Se aprecia que sabeis.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.