Consejos para evitar que las tuberías de tu caldera se congelen en invierno
Cuando las temperaturas bajan y el frío se apodera de nuestros hogares, uno de nuestros mayores enemigos es la congelación de las tuberías de acceso a tu caldera. Este problema no solo puede interrumpir el suministro de agua caliente, sino que también puede causar daños costosos si no se toman medidas preventivas.
Hoy, te damos los mejores consejos para proteger los conductos de tu caldera y mantener tu hogar cálido y sin contratiempos.
¿Por qué se congelan las tuberías?
Las tuberías de la caldera suelen estar expuestas al frío cuando la caldera no está en el interior de tu casa o en un cobertizo. Especialmente en calderas y calentadores situadas en zonas exteriores o poco aisladas.
Cuando el agua de las tuberías se congela, se expande, lo que puede generar fisuras o incluso roturas en los conductos. La congelación impide que el agua pueda correr hacía el circuito de la calefacción y agua caliente. Este tipo de averías no solo es un dolor de cabeza, sino que puede dejarte sin calefacción junto cuando más la necesitas.
5 consejos para evitar que las tuberías de tu caldera se congelen
- Aísla las tuberías expuestas.
Utiliza materiales como espuma o cinta térmica para cubrir las tuberías externas o ubicadas en zonas sin calefacción, como garajes o sótanos. Este sencillo paso puede reducir drásticamente el riesgo de congelación.
- Mantén una temperatura constante en tu hogar.
Aunque no estés en casa, procura que la temperatura interior no baje de los 15ºC. Esto evitará que el frío afecte a las tuberías más vulnerables.
- Deja un grifo ligeramente abierto.
Cuando se avecinen noches muy frías con temperaturas extremas, abrir un grifo ligeramente (deja que el agua gotee) puede ayudar a aliviar la presión en las tuberías y evitar que se congelen al existir una corriente de agua.
- Purgar la caldera regularmente.
Realizar un mantenimiento adecuado de tu caldera. Purga los radiadores para evitar aire acumulado y mejorar la eficiencia de la caldera. Mantener la caldera a la presión correcta, entre 0,8 y 2,5 bares de presión, reduce la probabilidad de averías en invierno.
- Instala un termostato con función de protección contra heladas.
Algunos termostatos modernos tienen un modo anti-congelación que mantiene las tuberías en un rango de temperatura seguro, moviendo el agua del circuito, incluso en tu ausencia.

¿Qué hacer si ya tienes una tubería congelada?
Si notas que una tubería se ha congelado, sigue estos pasos:
- Corta el suministro de agua para evitar posibles fugas.
- Aplica calor de forma gradual con un secador de pelo o con paños calientes. Nunca uses fuego directo, ya que podrías dañar la tubería.
- Si no consigues descongelar la cañería o detectas una rotura, llama a un profesional cuanto antes.
Prevenir siempre será más fácil y más económico que reparar. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar del invierno sin preocupaciones y con la tranquilidad de que tu caldera y sus tuberías estarán a salvo del frío.
¿Tienes algún truco adicional para proteger las tuberías de las heladas? ¡Déjanos tu comentario! 😊
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir