Consejos para evitar que las tuberías de tu caldera se congelen en invierno

,

Cuando las temperaturas bajan y el frío se apodera de nuestros hogares, uno de nuestros mayores enemigos es la congelación de las tuberías de acceso a tu caldera. Este problema no solo puede interrumpir el suministro de agua caliente, sino que también puede causar daños costosos si no se toman medidas preventivas.

Hoy, te damos los mejores consejos para proteger los conductos de tu caldera y mantener tu hogar cálido y sin contratiempos.

¿Por qué se congelan las tuberías?

Las tuberías de la caldera suelen estar expuestas al frío cuando la caldera no está en el interior de tu casa o en un cobertizo. Especialmente en calderas y calentadores situadas en zonas exteriores o poco aisladas. 

Cuando el agua de las tuberías se congela, se expande, lo que puede generar fisuras o incluso roturas en los conductos. La congelación impide que el agua pueda correr hacía el circuito de la calefacción y agua caliente.  Este tipo de averías no solo es un dolor de cabeza, sino que puede dejarte sin calefacción junto cuando más la necesitas.

5 consejos para evitar que las tuberías de tu caldera se congelen

  1. Aísla las tuberías expuestas.

Utiliza materiales como espuma o cinta térmica para cubrir las tuberías externas o ubicadas en zonas sin calefacción, como garajes o sótanos. Este sencillo paso puede reducir drásticamente el riesgo de congelación.

  1. Mantén una temperatura constante en tu hogar.

Aunque no estés en casa, procura que la temperatura interior no baje de los 15ºC. Esto evitará que el frío afecte a las tuberías más vulnerables.

  1. Deja un grifo ligeramente abierto.

Cuando se avecinen noches muy frías con temperaturas extremas, abrir un grifo ligeramente (deja que el agua gotee) puede ayudar a aliviar la presión en las tuberías y evitar que se congelen al existir una corriente de agua. 

  1. Purgar la caldera regularmente. 

Realizar un mantenimiento adecuado de tu caldera. Purga los radiadores para evitar aire acumulado y mejorar la eficiencia de la caldera. Mantener la caldera a la presión correcta, entre 0,8 y 2,5 bares de presión, reduce la probabilidad de averías en invierno.

  1. Instala un termostato con función de protección contra heladas.

Algunos termostatos modernos tienen un modo anti-congelación que mantiene las tuberías en un rango de temperatura seguro, moviendo el agua del circuito, incluso en tu ausencia.

¿Qué hacer si ya tienes una tubería congelada?

Si notas que una tubería se ha congelado, sigue estos pasos:

  • Corta el suministro de agua para evitar posibles fugas.
  • Aplica calor de forma gradual con un secador de pelo o con paños calientes. Nunca uses fuego directo, ya que podrías dañar la tubería.
  • Si no consigues descongelar la cañería o detectas una rotura, llama a un profesional cuanto antes.

Prevenir siempre será más fácil  y más económico que reparar. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar del invierno sin preocupaciones y con la tranquilidad de que tu caldera y sus tuberías estarán a salvo del frío.

¿Tienes algún truco adicional para proteger las tuberías de las heladas? ¡Déjanos tu comentario! 😊 

AVERÍAS MÁS FRECUENTES EN CALDERAS Y CÓMO EVITARLAS

,

Las calderas de gas y gasoil para calefacción y agua caliente son elementos fundamentales en nuestros hogares, especialmente durante el invierno. Al ser sistemas complejos, pueden presentar fallos con el paso del tiempo. Entender sus averías más comunes y cómo prevenirlas puede ahorrarnos más de un dolor de cabeza.

Problemas comunes en calderas de calefacción y agua caliente

  •  Problemas de presión. Es uno de los fallos más habituales. Si la presión de la caldera es demasiado baja, el agua no circula correctamente y puede que la calefacción no funcione. Si es demasiado alta, puede causar fugas.
    ¿Qué hacer? Revisa el manómetro de vez en cuando. Lo ideal es que marque entre 1 y 1.5 bares. Si notas que la presión baja o sube demasiado sin razón aparente, puede haber una fuga o un problema más serio; en ese caso, lo mejor es llamar a un técnico.
  • Radiadores con aire. Si tus radiadores están calientes por abajo pero fríos por arriba, lo más probable es que tengan aire acumulado en el circuito
    ¿Qué hacer? No te preocupes, la solución es fácil: purgar los radiadores. Solo necesitas una llave para abrir la válvula y dejar que salga aire hasta que comience a salir agua. Hazlo al menos una vez al año, preferiblemente antes de que llegue el frío y con la caldera caliente. 

  • Fugas de agua. Las fugas de agua de la caldera son una mala señal. Pueden ser provocadas por juntas o válvulas desgastadas, corrosión o piezas mal ajustadas. También puede que hayas encontrado gotas de agua por debajo de los ralladores, por un problema en la junta que los une al circuito.  Además de reducir la presión, pueden causar daños en paredes y suelos si no se arreglan a tiempo.
    ¿Qué hacer? Para prevenirlas, revisa de vez en cuando la zona donde está instalada la caldera y ralladores. Si ves humedad o agua, avisa a un técnico cuanto antes.
  •  Ruidos extraños. Golpes, silbidos, burbujeos o ruidos metálicos son señales de alerta. Pueden ser causados por aire en el sistema o problemas en la bomba de agua circuladora.
    ¿Qué hacer? Avisa al técnico. Un mantenimiento periódico ayudará a prevenir estos ruidos.
  • Fallos al encender la caldera. Si la caldera no enciende, revisa lo básico: ¿hay gas? ¿Está conectada a la corriente?¿Está abierta la toma de agua? Si todo parece en orden, puede ser un problema en el sistema de encendido, como electrodos sucios o sensores defectuosos.
    ¿Qué hacer? Para evitar sorpresas, realiza un mantenimiento regular.

  • Sobrecalentamiento. Si la caldera se apaga sola o notas que está más caliente de lo normal, puede estar sobrecalentándose. Esto suele ocurrir por una mala circulación del agua o porque el intercambiador de calor está sucio.
    ¿Qué hacer? La mejor manera de prevenirlo es mantener los quemadores de la caldera limpios y hacer revisiones periódicas.
  • El termostato no responde. ¿Subes la temperatura, pero no pasa nada? Puede que el termostato esté fallando. Esto es más común de lo que parece y puede deberse a problemas de calibración, batería baja o simplemente suciedad.
    ¿Qué hacer? Revisa si está limpio y bien colocado. Si aún así sigue sin funcionar, tal vez sea hora de reemplazarlo o consultar con un especialista.

Consejos básicos para evitar averías en tu caldera de gas

Aunque las calderas modernas son bastante fiables, un poco de cuidado preventivo nunca está de más. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para mantener tu caldera en buen estado y evitar contratiempos:

  •  Haz revisiones anuales: Un técnico puede detectar y solucionar problemas antes de que se presenten. Además, algunas garantías exigen este mantenimiento periódico.
  •  Mantén la caldera limpia: Evita que el polvo y los sedimentos se acumulen, ya que pueden afectar el rendimiento.
  • Buena ventilación: Asegúrate de que la caldera esté en un lugar ventilado para evitar la acumulación de gases.
  • Presta atención a las señales: Si notas algo raro, como ruidos, fugas o un funcionamiento inusual, no lo ignores. Actuar a tiempo siempre es mejor.

Con estos consejos, tu caldera no solo funcionará mejor, sino que también te durará más tiempo. 😊

Guía para cambiar la bombilla del microondas

,

El microondas se ha convertido en un electrodoméstico indispensable en nuestros hogares. Es uno de los aparatos de cocina que mas usamos al cabo del día y se han ido adaptando a las nuevas necesidades de los usuarios. Ahora podemos encontrar microondas de convección, con grill, empotrables…un sinfín de opciones que hacen nuestra vida más sencilla en el día a día.

Uno de los accesorios que podemos cambiar fácilmente en estos aparatos, son las bombillas. Suelen tener una vida útil de 1.000 a 3.000 horas de uso, dependiendo de las marcas y modelos de microondas.  Es normal qué pasado este tiempo, haya que sustituirlas por una nueva.

Pasos a seguir para cambiar la bombilla del microondas

El proceso de cambio para una bombilla de microondas es sencillo y el recambio es bastante asequible. Es importante, siempre que se manipule un microondas quitarle los objetos metálicos de las manos: relojes, anillos, etc.

  1. Desenchufar el microondas de la red eléctrica.
  2. Aflojar los tornillos de la parte delantera y trasera del microondas. Dependiendo del modelo puede ser una carcasa entera con tornillos en ambos lados.
  3. Retirar la carcasa que cubre la parte trasera del microondas.
  4. Descargar el condensador con un destornillador con el mango protegido con plástico. Haciendo un puente entre los dos diodos del condensador. Suele saltar una chispa. En ese momento puedes manipular la conexión de la bombilla.
  5. Normalmente la bombilla se encuentra en la parte frontal superior del microondas, la sacamos hacia afuera con unos alicantes y desenganchamos los contactos.
  6. Retiramos la bombilla fundida y reemplazamos por la nueva
  7. Volvemos a poner los contactos y la carcasa. Asegurarse que los agarres laterales están bien puestos.
  8. Volver a atornillar las piezas que faltan…¡¡¡ y listo!!

En www.fersay.com podéis encontrar fácilmente la bombilla de microondas que necesitáis de diferentes marcas o cualquier recambio para vuestro microondas o electrodomésticos.

¿COMO SABER SI TU LAVADORA ESTÁ PIDIENDO UN CAMBIO?

,
como saber si tu lavadora necesita un cambio

Según la marca y modelo que sea tu lavadora, así hay que tratarla, es importante leerse bien las instrucciones de uso y de mantenimiento para sacarle el máximo rendimiento.

Probablemente si tu lavadora comienza a fallar, sea porque has hecho una de estas cosas:

  • Llenarla excesivamente de ropa
  • No seleccionar bien los tipos de tejidos
  • Usas detergentes malos, no todos se disuelven a la misma temperatura

Los síntomas de que algo no va bien suelen ser:

  • Malos olores por atascamiento
  • La ropa sale sucia por un problema de succión 
  • Hace un ruido que se sale del ruido normal que hace una lavadora
  • Tiembla demasiado porque no tiene bien los amortiguadores
  • La ropa sale muy mojada, esto suele deberse a que el filtro está sucio o bloqueado

Es importante saber que la mayoría de las averías de las lavadoras se pueden reparar y casi siempre compensa económicamente, excepto si la lavadora es de marca blanca y extremadamente barata. Cuando optamos por esta segunda opción, a largo plazo siempre sale mas caro que una marca de primera.

En el manual de la lavadora, siempre vienen los fallos que puede dar y a que son debidos. Gracias a esto podemos aportar una solución mas focalizada al problema. 

Una vez hayas localizado el problema puedes encontrar la pieza averiada en nuestra sección de recambios para lavadoras.

¿Tu lavavajillas se enciende pero no arranca?

El lavavajillas es uno de los electrodomésticos que mas usamos en los hogares pero también uno de los que más se estropea. Antes de nada, es importante tener siempre el manual a mano para verificar si puede tener algún “bloqueo” que en realidad lo que está haciendo es impedir que lo puedas usar para que no se dañe más. 

Si has observado que cuando lo enciendes, se enciende la luz, pero no arranca, puede ser por uno de estos motivos:

El grifo del agua está cerrado: Puede ser que lo hayas cerrado por algún motivo y se te haya olvidado abrirlo, si es así, el lavavajillas no va a arrancar.

Si ya se ha comprobado que el grifo está abierto, es probable que nos estemos enfrentando a un problema eléctrico por lo que hay que comprobar el enchufe y el fusible. Si estos no transmiten la corriente necesaria, el aparato no puede funcionar.

Grifo del agua: Si el agua no está entrando bien, es probable que el lavavajillas parpadee pero no funcione. Comprueba las mangueras de agua para ver si están colocadas correctamente. Comprueba que no están obstruidas ni dobladas.

La electroválvula: Si el fallo proviene de la electroválvula, esta está situada en el interior del lavaplatos y puede obstruirse por la suciedad, en este punto sería conveniente llamar a un profesional para cambiarla, porque hay que desmontar bastantes piezas.

El filtro: Es muy importante que el mantenimiento del filtro sea el correcto, lavar para evitar atascos y restos que pueden obstruir los conductos. Haciendo esto también evitamos los malos olores que el aparato pueda producir.

Cualquier pieza, recambio o accesorio que necesites para tu lavavajillas, puedes encontrarlo en FERSAY.

Guía de Soluciones: ¿Por qué tu lavadora deja la ropa excesivamente húmeda? 6 causas posibles

, ,
lavadora

A todos nos ha pasado alguna vez que vas a sacar la ropa de la lavadora y notas que sale muy mojada. Normalmente con ponerle otro ciclo de centrifugado adicional lo puedes solucionar, aunque es sintomático de algún problema.  

En este post, te vamos a contar las principales razones por las cuales, tu ropa sale demasiado mojada. ¿Por qué no centrifuga bien la lavadora y cómo solucionarlo?

Media docena de motivos que pueden afectar al centrifugado de la ropa de tu lavadora

  1. Filtro obstruido: Las lavadoras tienen un filtro que puede obstruirse con pelusas, cabellos u otros objetos. Si no puede desaguar el exceso de agua puede afectar al rendimiento del centrifugado. Si el filtro está sucio o atascado, abre la compuerta donde está alojado que suele ser en el pie de la lavadora y límpialo con agua tibia y vinagre.
  2. El sensor de humedad: Es un pequeño filtro compuesto por dos tiras de acero inoxidable que tiene como función medir la humedad de nuestra colada y ajustar la duración del ciclo de secado. Este sensor se puede limpiar con un trapito húmedo, aunque es menos probable que se obstruya.
  3. Problemas con la bomba de agua: Si la bomba de agua de la lavadora no está funcionando correctamente, puede afectar la capacidad de la máquina para drenar adecuadamente el agua antes del centrifugado.
  4. Sensor de carga descompensada: Algunas lavadoras modernas cuentan con sensores que detectan el equilibrio de la carga. Si estos sensores fallan, la lavadora podría tener dificultades para equilibrar la carga correctamente durante el centrifugado
  5. Correa de transmisión rota o desgastada: La correa de transmisión es la encargada de conectar el motor con el tambor de la lavadora. Si está rota o desgastada, puede impedir que la lavadora gire a la velocidad necesaria.
  6. Si después de descartar los anteriores problemas, la lavadora no centrifuga bien, puede que tengas que ponerte en contacto con un profesional, porque puede ser que el condensador esté deteriorado, o que haya que cambiar el tubo de desagüe al estar atascado y la lavadora no pueda desechar bien el agua.

Cuidar de tus electrodomésticos, es una forma fácil y sencilla de alargar la vida de tus aparatos del hogar, a la vez que ahorras y ayudas al medio ambiente no desechando aparatos que aún pueden funcionar. Más información en www.fersay.com

Como cambiar la goma de la puerta del frigorífico

,

El aire del interior de un frigorífico reduce el volumen de la goma al enfriarse y eso puede crear succión, lo que dificulta la apertura de la puerta. Si no se cierra bien la nevera, a parte de que los alimentos pueden ponerse malos, gastamos mucha electricidad y podemos formar escarcha y afectar a otras partes del electrodoméstico.

Cambiar las gomas o burletes de los frigoríficos es bastante sencillo siguiendo estos pasos.

Dependiendo del tipo de frigo que tengas, puedes encontrar diferentes maneras de anclaje a la puerta.

  • Por presión: Estas gomas tiene una especie de saliente que se encaja en la guía haciendo presión. Empieza a poner el burlete de derecha a izquierda hasta completar los 4 lados.
  • Por pestaña: Es el sistema más utilizado. Consta de una pestaña que va encajada en la contrapuerta.
  • Con adhesivo: Este tipo de burletes tiene una cinta de doble cara que va pegada a la puerta.

Cambiar los burletes o gomas de la puerta del frigorífico puede ser un proceso relativamente sencillo, pero puede variar según el modelo y marca del frigorífico. Aquí tienes una guía general para cambiar las gomas de la puerta de una nevera o arcón congelador.

Materiales que vas a necesitar para cambiar la junta del frigorífico.

  • Nueva goma de la puerta (asegúrate de obtener una que sea compatible con el modelo de tu frigorífico).
  • Destornillador.
  • Agua y jabón o un limpiador suave.

Pasos a seguir para desmontar y montar la junta de la puerta

Compra la goma de la puerta adecuada para cada nevera o arcón: Identifica la marca y modelo de tu frigorífico para asegurarte de que adquieres la goma de reemplazo correcta. Puedes encontrar repuestos en nuestra sección de repuestos para frigoríficos, neveras y arcones.

Desconecta el frigorífico: Antes de empezar, asegúrate de desconectar el frigorífico de la corriente eléctrica para evitar cualquier riesgo eléctrico.

Retira la goma vieja: Observa cuidadosamente cómo está asegurada la goma en la puerta del frigorífico. Generalmente, estará fijada por un canal o una serie de tornillos. Utiliza un destornillador para aflojar los tornillos o clips que sujetan la goma en su lugar.

Ve despegando lentamente la goma vieja de la puerta. Puede que esté encajada con firmeza, así que ten paciencia para retirarla por completo.

Limpia la superficie: Una vez que hayas retirado la goma antigua, asegúrate de limpiar bien la superficie donde irá la nueva goma. Usa agua y jabón o un limpiador suave para eliminar cualquier residuo y suciedad.

Instala el nuevo burlete: Comienza a colocar la nueva goma en su lugar, asegurándote de que encaje correctamente en el canal o los espacios designados para ello. Asegúrate de que esté bien alineada y ajustada.

Ajusta y asegura la goma: Si la nueva goma viene con tornillos o clips, o burletes de sujeción magnética, úsalos para fijarla en su lugar. Asegúrate de ajustar adecuadamente la goma para evitar fugas de aire frío.

Verifica el sellado: Una vez que hayas instalado la nueva goma, cierra la puerta del frigorífico y comprueba si el sellado es adecuado. Puedes hacerlo pasando tu mano alrededor del perímetro de la puerta para sentir si hay corrientes de aire.

Reconecta el frigorífico: Después de verificar que la nueva goma esté correctamente instalada y sellando adecuadamente, vuelve a conectar el frigorífico a la corriente eléctrica.

¡Listo! Con estos pasos, deberías haber cambiado con éxito las gomas de la puerta de tu frigorífico

Trucos para que encaje bien las juntas de la puerta de la nevera

Si el frigorífico es nuevo y no cierra bien del todo, dale un poco de calor con un secador. Hidrata la goma de la nevera con vaselina pura de vez en cuando

¿Dónde comprar las gomas nuevas? Puedes encontrar las gomas originales por marca y modelo y también unas universales que van por medidas

Puedes encontrar cualquier recambio que necesites para tus electrodomésticos en www.fersay.com

Las marcas de lavadoras más fiables según la OCU

,

¿Pensando en comprar una lavadora? Este electrodoméstico se ha convertido en un imprescindible hoy en día en los hogares. La lavadora supone un 11,8% del consumo eléctrico del hogar por lo que es conveniente ponerla en horas donde la tarifa de la luz sea más baja. Los gastos de poner una lavadora con capacidad de 7 kilos, son de media 0,11 céntimos de agua por lavado, dependiendo del lugar donde vivas.   A eso habría que añadirle la luz, el detergente, el suavizante. 

fiabilidad y duración de las marcas de lavadoras.

Duración media de las diferentes marcas de lavadoras

La organización de consumidores y usuarios, OCU, ha realizado un estudio con más de 68.000 encuestas de valoración de consumidores en Bélgica, Francia, Italia, Portugal y España, para responder sobre la duración y fiabilidad de los electrodomésticos. 

Si estás pensando en renovar tu lavadora o tienes la necesidad de comprarte otra porque es irreparable, según la OCU la marca que más dura es Miele con una media de 16 años de vida.

Otras marcas a estudio por durabilidad con una media de 12 años son Siemens, Zanussi, Balay, Edesa, Ignis y Fagor. Las marcas que menos se averían según el estudio de la OCU son Miele, Zanussi y Bosch.

Es importante mirar la clase energética de la lavadora que vas a comprar y dejarte asesorar por el vendedor en base a tus necesidades, usos y capacidades de la lavadora.  Normalmente, como en casi todo, lo barato acaba saliendo caro.

Las averías y desgaste de piezas más frecuentes se pueden encontrar en el filtro, el centrifugado, la puerta y el dispensador de detergente. Estos repuestos se pueden sustituir de manera sencilla sin muchos conocimientos técnicos. 

Reparar tus electrodomésticos en la medida de lo posible es muy importante para el medio ambiente y para la economía familiar. Muchas veces puede hacerse de forma sencilla como usuario o a través de un servicio técnico profesional.Si necesitas cualquier recambio para tu lavadora, puedes encontrarlos en www.fersay.com

Ventajas de la reparación de electrodomésticos frente a la compra de uno nuevo

,

En Fersay, llevamos 44 años suministrando recambios y repuestos para todo tipo de electrodomésticos y el precio medio de nuestros productos no supera el 25% del precio total del aparato averiado. Estamos convencidos de que sale rentable la reparación siempre y cuando se pueda encontrar la pieza.

¿Qué ventajas tiene reparar un aparato?

Ahorro de dinero: Reparar electrodomésticos generalmente es más económico que comprar uno nuevo, especialmente si el problema es menor y puede cambiarse la pieza. 

Sostenibilidad: Al reparar un electrodoméstico, se está evitando que termine en un vertedero como basura electrónica, lo que es más sostenible para el medio ambiente. La producción de nuevos electrodomésticos requiere una gran cantidad de recursos y energía, lo que tiene un impacto ambiental significativo.

Durabilidad: Los electrodomésticos más antiguos a menudo están construidos con piezas de calidad y son más duraderos que los modelos más nuevos, y no suelen tener la temida obsolescencia programada  Si se mantienen y reparan adecuadamente los electrodomésticos del hogar, pueden durar muchos años.

El pasado 2022 conseguimos dar más de 50.000 soluciones con piezas de recambio para electrodomésticos estropeados.  

Electrodoméstico estropeado y su mantenimiento

Son muchas las ventajas de intentar reparar, pero no siempre se necesita la intervención de una empresa de reparación de la marca del aparato. Gracias a muchas personas que lo han hecho antes que tú, es posible encontrar en internet decenas de video tutoriales que te ayudaras a reparar el aparato eléctrico. 

El servicio técnico te puede ayudar a reparar tus aparatos, ya sea con piezas originales o recambios de marca blanca. Hay recambios originales que pueden ser sustituidos por piezas y componentes genéricos y funcionar perfectamente. Por ejemplo, un cajón de un frigorífico, un tirador, un cesto de lavavajillas, un plato de microondas, unas aspas de una batidora, el depósito de una cafetera o una bolsa de aspirador. 

Actualmente, los fabricantes tienen la obligación de vender recambios durante 10 años desde la fabricación pero si no te quieres volver loco y quieres comprar lo que necesites en una sola página web que trabaja con todas las marcas, visita nuestra web y encontrarás lo que estás buscando.

Cómo cambiar la goma de la puerta de una lavadora

,

La goma de escotilla o puerta de lavadora es una de los repuestos que más se desgasta con el paso del tiempo y el uso de la lavadora. Es también una de las piezas que estéticamente es más visible en nuestra cocina.

Cambiar la goma de cierre de la puerta de la lavadora no requiere conocimientos técnicos, no más que algo de paciencia y un poco de habilidad.

2 trucos para conservar en buen estado la goma y evitar cambiarla

  • Deja la puerta de la lavadora un par de horitas abierta tras su uso
  • Limpia la goma con un ciclo de lavado con un descalcificador

Si estos trucos no han funcionado o hemos llegado tarde, te indicamos como cambiar la goma de la puerta de escotilla de la mejor forma. La goma va sujeta con dos muelles que debemos quitar para hacer el cambio.

  1. Coger un destornillador plano y hacer palanca en la parte de exterior de la lavadora para soltar el primer muelle
  2. Para sacar el segundo muelle, debemos introducir la goma para dentro y accedemos al segundo muelle que se encuentra en la otra parte de la goma
  3. Limpiar bien la superficie antes de poner la goma nueva
  4. Sobrecolocar la goma antes de intentar meterla presentando los agujeros de la goma nueva en la parte de abajo
  5. Centrar bien la goma en la posición adecuada e ir posicionándola sobre la muesca que tiene la puerta de la lavadora
  6. Poner el primer muelle estirando y colocando a la vez
  7. Una vez puesto el muelle, darle la vuelta a la goma y comenzar a encajar la parte exterior de la goma
  8. Una vez que está colocada con la muesca que trae la lavadora, ponemos el muelle exterior.

El cambio de goma de la puerta de una lavadora no es algo excesivamente complicado, tienes que ser un poco manitas, seguir los pasos de montaje y tener paciencia. Si no estás seguro, te recomendamos llamar a un profesional.

Puedes comprar tu  goma de escotilla en Fersay introduciendo tu modelo de lavadora que podrás encontrar en la etiqueta que lleva en la puerta.

Mas información en www.fersay.com