¿Cómo conservar correctamente las ollas a presión?

,

Las ollas a presión y las sartenes son artículos de menaje de los cuales nos cuesta desprendernos porque las damos mucho uso y nos “hacemos a ellas”.

En el caso de las sartenes es necesario tirarlas cuando la superficie antiadherente está desprendida porque suelta un ácido que es perjudicial para la salud.

Desde Fersay, recomendamos comprar sartenes de teflón y cambiarlas cuando se note el desgaste, pues puede perjudicar nuestra salud la degradación que supone alargar su uso en el tiempo.

En el caso de las ollas a presión, con un cuidado y mantenimiento adecuados, pueden llegar a durar muchos años. Depende de la calidad y marca de la olla a presión.

Mantenimiento de ollas a presión. Consejos fersay

Consejos Fersay para el mantenimiento de ollas a presión

  1. Desmontar y lavar las partes de la olla por separado: tapa, goma, válvula.
  2. No usar detergentes que contengan cloro, en especial lejía.
  3. Limpiar muy bien las gomas de cierre para que no queden restos
  4. No raspar las superficies internas de la tapa y gomas de cierre.
  5. A la hora de guardarlas, procura no poner unas encima de otras
  6. Si aparecen manchas grises en el fondo, hierve durante 10 minutos dos tazas de agua con media de vinagre.
  7. Si tienes que cambiar alguna pieza, intenta usar repuestos originales
  8. Utilizar correctamente los límites de llenado para no forzar la válvula.
  9. Utilizar utensilios no metálicos para remover y evitar rayas el fondo.
  10. Una vez apagado el fuego, esperar un tiempo para despresurizar correctamente la olla
  11. No deje la tapa de la olla a remojo y es preferible no lavar en el lavavajillas
  12. Evite dejar mucho tiempo los alimentos en la olla
  13. Prestar especial atención a la limpieza de la válvula y la chimenea de salida del vapor.

Quizás las gomas de olla, las válvulas , las chimeneas y los mangos de olla sean los recambios que mas a menudo tengas que cambiar. En el caso de las gomas se recomienda cambiarla cada 2 años para evitar accidentes y que el sabor de la comida sea íntegro.

Las ollas a presión con mejores referencias (Magefesa, Monix, Tefal, Fissler, Fagor, WMF) tienen una durabilidad muy grande si se conservan bien. Con un uso y conservación adecuado pueden llegar a durar 10-12 años y tenerlas siempre ¡¡¡como nuevas!!!

Más información en www.fersay.com

Cómo conectar un amplificador/repetidor WIFI para ampliar la señal del router

,
amplificador de señal WIFI

La función de un repetidor o también llamado amplificador de señal wifi es ampliar el alcance de la conexión a internet de manera inalámbrica, para generar una señal más potente cerca de nuestro móvil u ordenador y mantener la cobertura wifi en toda la casa.

De esta manera, evitamos tener que tender cable y cajas de conexión RJ45 en diferentes habitaciones de la casa.

Dependiendo del repetidor que se use, los fabricantes limitan el número de dispositivos conectados, siendo 16 conexiones el estándar para estos dispositivos inalámbricos.  

También, es importante saber la velocidad de transmisión del amplificador, sobre todo cuando se juega online, pues hay amplificadores desde 150 Mbps hasta 1200 Mbps para uso doméstico.

Normalmente la distancia desde el router principal y el amplificador de señal no debe exceder de los 10 metros, siendo recomendable situarlo entre el router y el espacio donde queramos amplificar la señal.

¿Cómo conectar un amplificador Wifi?

Tenemos dos opciones para conectar el repetidor, mediante un botón WPS, por sus siglas en inglés – Wifi protected setup- o de manera manual. Veamos el proceso de conexión

Con botón wps (Wifi Protected Setup)

  • Conecta el repetidor a un enchufe que esté lo más cerca posible del router.
  • Espera hasta que la luz del repetidor WIFI empiece a parpadear
  • Aprieta el botón WPS del router de tu operadora durante unos segundos y luego aprieta el botón WPS del repetidor durante 10 segundos.
  • Espera 2 a 3 minutos hasta que el repetidor se vincule con tu router y una vez comience a parpadear, ya podrás cambiarlo al enchufe que quieras.

Sin botón wps (Wifi Protected Setup)

  • Conecta el repetidor wifi a un enchufe
  • Selecciona la red inalámbrica que emite el nuevo repetidor desde tu móvil.
  • Prueba a acceder a cualquier página web con tu navegador habitual para que se abra la configuración del repetidor.
  • Cuando te dé la opción de configurar una nueva red wifi, indica que se quiere conectar a la red de tu router principal. Repetir tanto el nombre de la wifi, llamado SSID,  como la contraseña del router ¡listo!

Es obvio, que cada vez usamos más dispositivos en casa, incluso iremos ampliando el número de electrodomésticos conectados a la wifi de casa, dada la implantación de la domótica en nuestras vidas. Necesitamos tener una buena conexión en todas las habitaciones, incluso en el segundo piso de la casa del pueblo o el ático.

Los amplificadores de señal se pueden utilizar para compartir conexión con vecinos o para tener cobertura en el jardín.  

Os dejamos una recomendación de un repetidor wifi con WPS de la marca Fersay.

Mas información en www.fersay.com

Cómo cambiar la goma de la puerta de una lavadora

,

La goma de escotilla o puerta de lavadora es una de los repuestos que más se desgasta con el paso del tiempo y el uso de la lavadora. Es también una de las piezas que estéticamente es más visible en nuestra cocina.

Cambiar la goma de cierre de la puerta de la lavadora no requiere conocimientos técnicos, no más que algo de paciencia y un poco de habilidad.

2 trucos para conservar en buen estado la goma y evitar cambiarla

  • Deja la puerta de la lavadora un par de horitas abierta tras su uso
  • Limpia la goma con un ciclo de lavado con un descalcificador

Si estos trucos no han funcionado o hemos llegado tarde, te indicamos como cambiar la goma de la puerta de escotilla de la mejor forma. La goma va sujeta con dos muelles que debemos quitar para hacer el cambio.

  1. Coger un destornillador plano y hacer palanca en la parte de exterior de la lavadora para soltar el primer muelle
  2. Para sacar el segundo muelle, debemos introducir la goma para dentro y accedemos al segundo muelle que se encuentra en la otra parte de la goma
  3. Limpiar bien la superficie antes de poner la goma nueva
  4. Sobrecolocar la goma antes de intentar meterla presentando los agujeros de la goma nueva en la parte de abajo
  5. Centrar bien la goma en la posición adecuada e ir posicionándola sobre la muesca que tiene la puerta de la lavadora
  6. Poner el primer muelle estirando y colocando a la vez
  7. Una vez puesto el muelle, darle la vuelta a la goma y comenzar a encajar la parte exterior de la goma
  8. Una vez que está colocada con la muesca que trae la lavadora, ponemos el muelle exterior.

El cambio de goma de la puerta de una lavadora no es algo excesivamente complicado, tienes que ser un poco manitas, seguir los pasos de montaje y tener paciencia. Si no estás seguro, te recomendamos llamar a un profesional.

Puedes comprar tu  goma de escotilla en Fersay introduciendo tu modelo de lavadora que podrás encontrar en la etiqueta que lleva en la puerta.

Mas información en www.fersay.com

TRUCOS PARA AHORRAR EN LA FACTURA DE LA LUZ

,
bombilla de bajo consumo

Si hay algo que nos está dando dolor de cabeza últimamente, es la sorpresa que nos viene con la factura de la luz.

En Fersay, te damos unos pequeños consejos para ahorrar y no derrochar energía en tu hogar u oficina.

Leer más

Carga máxima de una lavadora para un correcto lavado y mantenimiento

carga máxima de ropa en un lavadora

La capacidad de carga de una lavadora depende del tamaño del tambor y del peso que soporte. Las especificaciones de carga de los fabricantes siempre son expresadas en Kg de ropa que puede lavar el aparato.

No es recomendable cargar la lavadora al máximo de la capacidad del tambor de la lavadora para garantizar un lavado inmejorable.

Leer más

Cómo y cuándo limpiar el interior de tus electrodomésticos

,
limpieza interna de lavavajillas

Limpiamos a diario nuestros electrodomésticos por fuera para que estén limpios y relucientes, pero pocas veces nos acordamos que lo más importante es que estén limpios por dentro. Que no estén obstruidos o sucios para que tengan un funcionamiento rendimiento óptimo

Limpieza interior según el tipo de electrodoméstico

En el caso de las teteras, calienta leches o cafeteras, podemos usar un limpiador de cal que elimine la cal y otras impurezas por dentro.

Leer más

¿CUÁL ES EL LUGAR IDEAL PARA COLOCAR UNA VINOTECA?

Cada vez son más los adeptos a tomarse un buen vino tinto, en las mejores condiciones de temperatura y humedad. Las pequeñas vinotecas para uso en el hogar han incrementado considerablemente su venta, así como la compra de vino online. Solo en la época de confinamiento el consumo de vino creció más del 25%.

Y para conservar el vino comprado no hay mejor solución que una vinoteca donde las botellas de vino conservan una temperatura estable. Además, según el vino que sea, la añada y la crianza, deben tener una temperatura adecuada, aunque también depende mucho de los gustos de cada persona. 

Leer más

¿Sabes cómo alargar la vida de tu lavavajillas?

consejos limpieza lavavajillas

Uno de los inventos que más útiles han resultado ser a la hora de ahorrar tiempo en las tareas del hogar ha sido el lavavajillas.

De hecho, ¿sabías que el lavavajillas se patentó hace 172 años por una mujer? Josephine Garis Cochrane fue la responsable del mismo y se le ocurrió a raíz de ver cómo su cara vajilla de porcelana iba poco a poco desgastándose y estropeándose con el paso del tiempo a causa de los lavados a mano. 

Lavar la vajilla en aquella época era un verdadero estorbo, dado que en aquel momento no se contaba con una ventilación adecuada, debían tratar la vajilla con mucha delicadeza (cosa que ralentizaba el proceso) y, además, no era un trabajo ni bien pagado ni bien valorado. 

Aún con todo, Cochrane fue capaz de realizar un diseño eficaz, buscando el ahorro de agua, de jabón y de tiempo. Pese a que ya se habían registrado patentes anteriormente, su diseño marcó un hito y pudo comercializarlo de tal manera que pronto las empresas empezaron a interesarse por él. 

En definitiva, a día de hoy el lavavajillas se ha convertido en uno de los electrodomésticos que más uso damos en nuestras cocinas. Ahorramos agua y gracias a su capacidad de lavar a altas temperaturas podemos higienizar la vajilla mucho más que con un lavado a mano.

¿Cuánta agua ahorramos utilizando el lavavajillas?

En total, haciendo una media, ahorramos 30,6L al día usando programas Eco, comparado con el lavado a mano de los platos y vasos de uso diario. Esto también es positivo a nivel de consumo de electricidad, los lavados eco gastan menos energía que el programa estándar.

¿Cómo cuidar mi lavavajillas?

Hay unos consejos básicos para mantener el lavavajillas en plenas condiciones. 

  • Quita los restos de comida más grandes antes de meterlos en el lavavajillas. Esto debe hacerse para que no se obstruya el filtro
  • Pon abrillantador para asegurar el brillo y el secado de la vajilla. Esto también hará que tu vajilla se estropee menos. 
  • Cuando el agua de tu zona geográfica tenga mucha cal, pon sal en el depósito del lavavajillas una vez al mes. 
  • Coloca los platos ordenados por hondos y planos, tenedores y cucharas con el mango para abajo. Ollas, fuentes de horno y bandejas en la parte de abajo y con suficiente espacio. 
  • Intenta lavar a mano las copas o cosas que se puedan romper dentro del aparato.

Consejos de limpieza del lavavajillas

  • Haz un lavado al mes con descalcificador, evitarás que se obstruya por dentro la máquina por la cal acumulada tras decenas de lavados.  
  • Ese mismo día que haces un lavado en vacío, limpia el filtro con agua caliente y vinagre
  • No dejes los platos y vasos mucho tiempo dentro del lavavajillas una vez terminado el ciclo. Intenta abrirlo cuando acabe para que no acumule humedad
  • Se recomienda usar un detergente en pastillas en vez de detergente en polvo

Y por supuesto, dependiendo de la vajilla y la suciedad adheridas, elige el ciclo adecuado para cada ocasión 

Cambia cualquier recambio o accesorio que esté roto para que funcione y rinda al 100%. Todos los recambios que necesites, tubos de agua, aspas, cestos de cubiertos, filtros… puedes encontrarlos en www.fersay.com

Por qué no debes tender la ropa dentro de casa

A veces nos vemos con dificultades para poder tender la ropa mojada y que se pueda secar en un tiempo prudencial, sobre todo cuando llueve o hace mal tiempo. Una práctica muy habitual es tenderla dentro de casa en la habitación que más calor conserva para que se seque más rápido, lo cual es un error y un peligro para la salud. 

Este hábito, sin embargo, puede convertirse en un riesgo para la salud respiratoria, especialmente si lo haces en un tendedero plegable en el dormitorio donde duermes o pasas mucho tiempo. De igual manera, la costumbre de colocar la ropa sobre un radiador es igual de nociva al aumentar la humedad ambiental. 

Leer más

5 Fersayconsejos para alargar la vida de tu lavadora

La lavadora es uno de los electrodomésticos que más veces usamos. Tiene una vida media de 10/12 años, dependiendo de la marca, pero podemos alargar su ciclo de vida y a la vez contribuir con el medio ambiente con estos pequeños consejos:

Leer más