Cómo buscar en qué año fabricaron tu electrodoméstico

,

Cada vez es más habitual en las coberturas de seguro multi-hogar, incluir la reparación de electrodomésticos siempre que tengan menos de 10 años desde su fabricación. Para saber en qué año se han fabricado tus electrodomésticos y la obligación de los fabricantes de tener piezas de repuestos durante 10 años, podemos consultarlo en la etiqueta del aparato.

Para saberlo, es importante destacar que esta información puede cambiar dependiendo de la marca, pero la mayoría de las marcas lo tienen puesto en su etiqueta.

Significado del número de serie de un electrodoméstico

Lo primero que hay que hacer es buscar la etiqueta donde viene el modelo y el número de serie y buscar donde pone SER.NO. o número de serie. Ahora hay que descifrar el número de la siguiente manera como indicamos en este ejemplo:

Número de serie: 03867696

Las primeras cifras son el año de fabricación: 03-Año

La siguiente cifra es la semana de fabricación: 8-SEMANA

En este ejemplo, este aparato sería del año 2003 y la semana 8.

Obligación de repuestos durante 10 años

Respecto a la compra de recambios y repuestos,  desde enero de 2022 las marcas tienen obligación de tener recambios para sus aparatos durante 10 años desde su fabricación.

Es importante saber que reparando tus electrodomésticos no solo le das una segunda oportunidad si no que ahorras y ayudas al medio ambiente.

Cualquier recambio, accesorio o pequeño electrodoméstico de calidad que necesites de, puedes encontrarlo en FERSAY.

CÓMO ELEGIR UNA PLACA VITROCERÁMICA

,
cómo elegir una vitrocerámica

Elegir bien la placa vitrocerámica con la que vas a cocinar es muy importante, es uno de los electrodomésticos que más usamos y que mas tiempo nos duran, por lo tanto, debes escoger la correcta para sacarle la máxima rentabilidad.

Te indicamos algunos consejos que pueden ser de ayuda

¿Vitrocerámica de inducción o normal?

Las placas de inducción calientan la cazuela o sartén que tienen encima directamente gracias al fondo de hierro. Las normales o de resistencia calientan mediante el calor que producen sus resistencias, por lo tanto, son más lentas y consumen mucho más.

Sin duda te aconsejamos una vitrocerámica de inducción. El precio puede variar un poco pero no tanto como hace años y se gana en eficiencia energética.

¿Qué características debo revisar para comprar una placa vitrocerámica?

La elección y compra de una placa vitrocerámica puedes hacerte las siguientes preguntas.

¿Cuántos fuegos voy a utilizar a la vez? ¿Qué potencia necesito? ¿Qué dimensiones tiene que tener la placa vitrocerámica? ¿Qué marcas me dan más garantías?

  • Número de fogones: Piensa en cuantos fuegos vas a necesitar a la vez, normalmente y si usas sartenes grandes y paelleras debes tenerlo en cuenta a la hora de elegir el tamaño de los fogones.
  • Seguridad: Si eres de cocinar lento, es conveniente que uses el temporizador así evitarás posibles accidentes. Si tienes niños pequeños también existen vitros con cierre de seguridad para niños.
  • Potencias y niveles de uso: Lo normal es que las vitros tengan un potencial entre 3500w y 7500w repartidos entre todos los fuegos. En cuanto a los niveles ya casi todas llevan 9 niveles, que se usan según el tipo de alimento que vayamos a cocinar
  • Dimensiones de la vitrocerámica: En cocinas standard lo normal es que sean de 60 cm, pero si tienes más espacio en la cocina, tienes vitros hasta de 90 cm. Otra opción que se lleva mucho es poner la cocina mixta, mitad de inducción y mitad de gas para lo que aún quieran seguir cocinando algunos platos en cazuelas de barro.

Otro consejo importante es comprar marcas conocidas y con prestigio, que tengan un buen servicio postventa y que puedas comprar recambios en caso de avería o accidente.

Una de las cosas que más se rompe de las vitros son los cristales, que pueden sustituirse sin problema en caso de que se partan o se rompan.

Si necesitas algún otro recambio siempre puedes buscarlo en la página web de Fersay

¿Todavía friegas a mano? Ventajas del uso del lavavajillas frente a fregar a mano

,

Los lavavajillas forman parte de nuestra vida diaria y es importante conservarlos en buen estado. Te contamos algunas ventajas importantes del lavado de menaje y vajilla en el lavavajillas frente al lavado a mano:

Ahorro de tiempo:

 El lavavajillas ahorra tiempo y esfuerzo. Mientras el lavavajillas lava y seca automáticamente la vajilla, permitiéndote realizar otras tareas, lavar a mano puede ser más laborioso y consumir más tiempo.

Eficiencia en la limpieza:

Los lavavajillas suelen utilizar agua a alta temperatura, lo que ayuda a eliminar gérmenes y bacterias de manera más efectiva que el lavado a mano, que a menudo se realiza con agua a temperaturas más bajas.

Ahorro de agua:

Contrario a la creencia popular, los lavavajillas modernos suelen utilizar menos agua que el lavado a mano. Esto es especialmente cierto si se carga el lavavajillas a plena capacidad y se utiliza un ciclo de lavado eficiente.

Conservación de la vajilla:

Lavando a mano, existe un mayor riesgo de dañar la vajilla delicada, especialmente la cerámica o cristalería, debido a la presión y el contacto directo. Los lavavajillas, con ciclos específicos, son más suaves con estos artículos, manteniéndolos en mejores condiciones.

Mayor comodidad y menos estrés:

Utilizar un lavavajillas puede reducir el estrés y la carga de trabajo después de una comida, ya que elimina la preocupación por la limpieza inmediata de la vajilla.

Ahorro de energía:

Los lavavajillas modernos son cada vez más eficientes en el consumo de energía. Muchos modelos tienen opciones de ahorro de energía y agua, lo que contribuye a una huella ecológica más baja.

Cada hogar y situación pueden tener circunstancias particulares que hagan que el uso de un lavavajillas sea más conveniente y beneficioso.

Es importante saber elegir bien el lavavajillas a la hora de su compra uno. Es importante mirar la marca, las prestaciones y el consumo. Es mucho más fácil encontrar recambios de marcas importantes que de marcas blancas, que a la larga pueden durarnos mucho menos y darnos más problemas.

En Fersay disponemos de todos los recambios para tus electrodomésticos. Procuramos tener todas las marcas del mercado, para ofrecerte el recambio original.

Comprueba en nuestro buscador el modelo y referencia de tu electrodoméstico, seguro que tenemos el repuesto que buscas.

Cómo evitar que se escarche el congelador

¿Te ha pasado a veces que vas a abrir el congelador y ves que tiene escarcha?

El interior de un congelador está entre unos -15º y -22º, lo ideal es -18º, aunque es complicado mantenerlo siempre así porque depende mucho de su uso y la temperatura exterior.

Cuando lo abrimos, el aire caliente y húmedo del exterior se junta con el aire interior y esto hace que el vapor de agua del aire mas caliente se condense y se congelen las paredes.

Lo ideal para conservar bien el congelador es lo siguiente:

-Intenta mantenerlo limpio y que no se tapen las rejillas de ventilación

-No metas alimentos calientes, siempre que metas algo debe estar frío

-Comprueba que cierra correctamente, a veces las gomas están desgastadas y no cierra herméticamente

-Mantén una correcta limpieza de los tapper o los envases que se introduzcan

-Revisa que la temperatura sea la correcta

¿Qué recambios o accesorios se suelen romper en un congelador?

Pueden romperse con frecuencia los tiradores, las gomas o burletes por deterioro, el termostato, las tapas y las bisagras.

Comprueba siempre antes de tirar tu electrodoméstico si tiene arreglo, de esa manera a parte de ahorrar vas a contribuir con el medio ambiente.

Si necesitas cualquier recambio para tus electrodomésticos puedes encontrarlos en Fersay.

Como cambiar la goma de la puerta del frigorífico

,

El aire del interior de un frigorífico reduce el volumen de la goma al enfriarse y eso puede crear succión, lo que dificulta la apertura de la puerta. Si no se cierra bien la nevera, a parte de que los alimentos pueden ponerse malos, gastamos mucha electricidad y podemos formar escarcha y afectar a otras partes del electrodoméstico.

Cambiar las gomas o burletes de los frigoríficos es bastante sencillo siguiendo estos pasos.

Dependiendo del tipo de frigo que tengas, puedes encontrar diferentes maneras de anclaje a la puerta.

  • Por presión: Estas gomas tiene una especie de saliente que se encaja en la guía haciendo presión. Empieza a poner el burlete de derecha a izquierda hasta completar los 4 lados.
  • Por pestaña: Es el sistema más utilizado. Consta de una pestaña que va encajada en la contrapuerta.
  • Con adhesivo: Este tipo de burletes tiene una cinta de doble cara que va pegada a la puerta.

Cambiar los burletes o gomas de la puerta del frigorífico puede ser un proceso relativamente sencillo, pero puede variar según el modelo y marca del frigorífico. Aquí tienes una guía general para cambiar las gomas de la puerta de una nevera o arcón congelador.

Materiales que vas a necesitar para cambiar la junta del frigorífico.

  • Nueva goma de la puerta (asegúrate de obtener una que sea compatible con el modelo de tu frigorífico).
  • Destornillador.
  • Agua y jabón o un limpiador suave.

Pasos a seguir para desmontar y montar la junta de la puerta

Compra la goma de la puerta adecuada para cada nevera o arcón: Identifica la marca y modelo de tu frigorífico para asegurarte de que adquieres la goma de reemplazo correcta. Puedes encontrar repuestos en nuestra sección de repuestos para frigoríficos, neveras y arcones.

Desconecta el frigorífico: Antes de empezar, asegúrate de desconectar el frigorífico de la corriente eléctrica para evitar cualquier riesgo eléctrico.

Retira la goma vieja: Observa cuidadosamente cómo está asegurada la goma en la puerta del frigorífico. Generalmente, estará fijada por un canal o una serie de tornillos. Utiliza un destornillador para aflojar los tornillos o clips que sujetan la goma en su lugar.

Ve despegando lentamente la goma vieja de la puerta. Puede que esté encajada con firmeza, así que ten paciencia para retirarla por completo.

Limpia la superficie: Una vez que hayas retirado la goma antigua, asegúrate de limpiar bien la superficie donde irá la nueva goma. Usa agua y jabón o un limpiador suave para eliminar cualquier residuo y suciedad.

Instala el nuevo burlete: Comienza a colocar la nueva goma en su lugar, asegurándote de que encaje correctamente en el canal o los espacios designados para ello. Asegúrate de que esté bien alineada y ajustada.

Ajusta y asegura la goma: Si la nueva goma viene con tornillos o clips, o burletes de sujeción magnética, úsalos para fijarla en su lugar. Asegúrate de ajustar adecuadamente la goma para evitar fugas de aire frío.

Verifica el sellado: Una vez que hayas instalado la nueva goma, cierra la puerta del frigorífico y comprueba si el sellado es adecuado. Puedes hacerlo pasando tu mano alrededor del perímetro de la puerta para sentir si hay corrientes de aire.

Reconecta el frigorífico: Después de verificar que la nueva goma esté correctamente instalada y sellando adecuadamente, vuelve a conectar el frigorífico a la corriente eléctrica.

¡Listo! Con estos pasos, deberías haber cambiado con éxito las gomas de la puerta de tu frigorífico

Trucos para que encaje bien las juntas de la puerta de la nevera

Si el frigorífico es nuevo y no cierra bien del todo, dale un poco de calor con un secador. Hidrata la goma de la nevera con vaselina pura de vez en cuando

¿Dónde comprar las gomas nuevas? Puedes encontrar las gomas originales por marca y modelo y también unas universales que van por medidas

Puedes encontrar cualquier recambio que necesites para tus electrodomésticos en www.fersay.com

Las marcas de lavadoras más fiables según la OCU

,

¿Pensando en comprar una lavadora? Este electrodoméstico se ha convertido en un imprescindible hoy en día en los hogares. La lavadora supone un 11,8% del consumo eléctrico del hogar por lo que es conveniente ponerla en horas donde la tarifa de la luz sea más baja. Los gastos de poner una lavadora con capacidad de 7 kilos, son de media 0,11 céntimos de agua por lavado, dependiendo del lugar donde vivas.   A eso habría que añadirle la luz, el detergente, el suavizante. 

fiabilidad y duración de las marcas de lavadoras.

Duración media de las diferentes marcas de lavadoras

La organización de consumidores y usuarios, OCU, ha realizado un estudio con más de 68.000 encuestas de valoración de consumidores en Bélgica, Francia, Italia, Portugal y España, para responder sobre la duración y fiabilidad de los electrodomésticos. 

Si estás pensando en renovar tu lavadora o tienes la necesidad de comprarte otra porque es irreparable, según la OCU la marca que más dura es Miele con una media de 16 años de vida.

Otras marcas a estudio por durabilidad con una media de 12 años son Siemens, Zanussi, Balay, Edesa, Ignis y Fagor. Las marcas que menos se averían según el estudio de la OCU son Miele, Zanussi y Bosch.

Es importante mirar la clase energética de la lavadora que vas a comprar y dejarte asesorar por el vendedor en base a tus necesidades, usos y capacidades de la lavadora.  Normalmente, como en casi todo, lo barato acaba saliendo caro.

Las averías y desgaste de piezas más frecuentes se pueden encontrar en el filtro, el centrifugado, la puerta y el dispensador de detergente. Estos repuestos se pueden sustituir de manera sencilla sin muchos conocimientos técnicos. 

Reparar tus electrodomésticos en la medida de lo posible es muy importante para el medio ambiente y para la economía familiar. Muchas veces puede hacerse de forma sencilla como usuario o a través de un servicio técnico profesional.Si necesitas cualquier recambio para tu lavadora, puedes encontrarlos en www.fersay.com

Cómo limpiar las resistencias del horno

,
interior horno, limpieza de resistencias

Si tienes un horno y no lleva función de auto-limpieza es probable que te hayas preguntado muchas veces como puedes limpiar las resistencias.

Normalmente por el vapor y las salpicaduras, es una de las piezas del horno mas complicadas de limpiar correctamente.

Consejos para limpiar las resistencias del horno

Lo primero que hay que tener en cuenta es que las resistencias están conectadas a la parte eléctrica del horno así que es recomendable no usar productos químicos para su limpieza.

La función de la resistencia superior es gratinar y la de la inferior es hornear.  Si crees que las resistencias pueden estar fallando, el horno no gratina bien, o sale humo cuando enciendes el gratinador, debes ponerte en contacto con un profesional.

Si no está muy muy sucio no hace falta calentar el horno previamente, puedes realizar la limpieza con una mezcla de limón y vinagre con un estropajo. Normalmente suele valer con esto para sacar bien la suciedad.

Si el horno está muy sucio o has probado con esto y no llega a quedarse bien, enciende el horno a alta temperatura y mete una cacerola con dos limones exprimidos para que se evapore el líquido y ayude a desincrustar lo que está más pegado. Después, puedes usar agua con bicarbonato para frotar y saldrá mejor la suciedad. Esto también se puede hacer para limpiar microondas por dentro.

Limpieza de hornos y microondas

La limpieza de hornos y microondas por dentro suele ser algo que no realizamos de manera habitual y programada. ES conveniente y ahorra tiempo y esfuerzo utilizar algún producto específico para la limpieza del interior. Desde Fersay te recomendamos este limpiador interior de microondas.

Tener el horno y microondas sin suciedad en su interior, no solo ayudan a gastar menos electricidad, si no que te garantizan una seguridad y un ahorro a corto/medio plazo importante. Al año, se reportan unos 8.000 casos por accidentes domésticos relacionados con electrodomésticos del hogar, muchas veces por descuidar nuestros aparatos eléctricos o electrónicos.

Si lo que necesitas es un recambio o accesorio para hacer que tu horno funcione correctamente, puedes comprarlos aquí

Ventajas de la reparación de electrodomésticos frente a la compra de uno nuevo

,

En Fersay, llevamos 44 años suministrando recambios y repuestos para todo tipo de electrodomésticos y el precio medio de nuestros productos no supera el 25% del precio total del aparato averiado. Estamos convencidos de que sale rentable la reparación siempre y cuando se pueda encontrar la pieza.

¿Qué ventajas tiene reparar un aparato?

Ahorro de dinero: Reparar electrodomésticos generalmente es más económico que comprar uno nuevo, especialmente si el problema es menor y puede cambiarse la pieza. 

Sostenibilidad: Al reparar un electrodoméstico, se está evitando que termine en un vertedero como basura electrónica, lo que es más sostenible para el medio ambiente. La producción de nuevos electrodomésticos requiere una gran cantidad de recursos y energía, lo que tiene un impacto ambiental significativo.

Durabilidad: Los electrodomésticos más antiguos a menudo están construidos con piezas de calidad y son más duraderos que los modelos más nuevos, y no suelen tener la temida obsolescencia programada  Si se mantienen y reparan adecuadamente los electrodomésticos del hogar, pueden durar muchos años.

El pasado 2022 conseguimos dar más de 50.000 soluciones con piezas de recambio para electrodomésticos estropeados.  

Electrodoméstico estropeado y su mantenimiento

Son muchas las ventajas de intentar reparar, pero no siempre se necesita la intervención de una empresa de reparación de la marca del aparato. Gracias a muchas personas que lo han hecho antes que tú, es posible encontrar en internet decenas de video tutoriales que te ayudaras a reparar el aparato eléctrico. 

El servicio técnico te puede ayudar a reparar tus aparatos, ya sea con piezas originales o recambios de marca blanca. Hay recambios originales que pueden ser sustituidos por piezas y componentes genéricos y funcionar perfectamente. Por ejemplo, un cajón de un frigorífico, un tirador, un cesto de lavavajillas, un plato de microondas, unas aspas de una batidora, el depósito de una cafetera o una bolsa de aspirador. 

Actualmente, los fabricantes tienen la obligación de vender recambios durante 10 años desde la fabricación pero si no te quieres volver loco y quieres comprar lo que necesites en una sola página web que trabaja con todas las marcas, visita nuestra web y encontrarás lo que estás buscando.

Consumo energético de los electrodomésticos del hogar

,

El consumo de los electrodomésticos del hogar supone un 55% del total de la fractura de la luz anual. En nuestro día a día nos cuesta ser conscientes de que los hábitos que tenemos, pueden influir mucho en nuestra factura de la luz.

Cada día, aumentamos los aparatos conectados a la red eléctrica lo cual supone un goteo constante de KW/h que aumentan nuestra factura.

Cada hogar consume unos 270 KW/h al mes de media que son unos 81€ de consumo medio por hogar, dependiendo de la tarifa que se tenga contratada

Algunos consejos que podemos daros para hacer un uso correcto de los aparatos que tenemos en el hogar.

  • Revisa tu tarifa eléctrica y comprueba las horas que tienes de mayor consumo
  • Los hábitos de uso pueden ayudarte a bajar tu factura
  • Utiliza programas ECO en lavavajillas y lavadoras
  • No dejar encendido en botón de Stand-by, utiliza regletas para evitar ese gasto.
  • Ojo con los aparatos conectados al móvil, no dejarlos por sistema programados si no son realmente necesarios

¿Qué electrodomésticos consumen más energía?

El consumo de los electrodomésticos más comunes en KWh/año en un hogar de 4 personas son: la nevera (663 kWh/año), el congelador (566 kWh/año), la televisión (265 kWh/año), la lavadora (257 kWh/año), la secadora (258 kWh/año) y el lavavajillas (244 kWh/año).

Conservar los electrodomésticos y aparatos del hogar en buen estado, es fundamental para que su rendimiento sea óptimo. Todos los recambios que necesitéis para cualquier aparato del hogar, podéis encontrarlos en www.fersay.com

CÓMO ALARGAR LA VIDA DE TU VITROCERÁMICA

,

Hoy en día, la mayoría de las casas cuentan con una vitrocerámica en sus cocinas. La principal ventaja frente a los fuegos de gas tradicional es la facilidad de limpieza, al ser una superficie plana y sin recovecos.

Otra ventaja es el ahorro energético dada la conservación de calor residual del cristal que cubre la resistencia y el uso posterior una vez apagada.

Hay varios tipos de vitrocerámicas: de resistencia eléctricas, de inducción, halógenas, radiantes, etc. Hoy nos vamos a centrar en las más vendidas y modernas: vitro cerámica de inducción.

Limpieza de vitro cerámica con esponja y jabón neutro. crema limpiadora para sacar el brillo.

¿Cómo conservar las placas de inducción en buen estado?

Te damos unos pequeños consejos para que te duren muchos años:

  • Protégelas cuando no se estén utilizando. Muchos de los problemas que tienen las vitros es la rotura de los cristales porque se cae algo encima y se rajan con facilidad. Si esto te pasa, que sepas que los cristales se venden sueltos, no hace falta cambiar toda la vitro.
  • Para proteger las vitro de golpes y ralladuras lo mejor es comprar una encimera decorativa como éstas que acompaña el enlace
  • No usar productos químicos fuertes ni estropajos. Las vitro cerámicas se deben limpiar con un bayeta o un paño suave y posteriormente extender una crema limpiadora para que quede brillante.
  • Puedes limpiar el cristal con vinagre blanco si cuesta quitar las manchas o se ha quedado algo pegado.
  • Dejar que se enfríe el cristal para limpiarla. El contraste de temperatura puede dañar las resistencias y rajar el cristal.
  • Usa ollas y sartenes con fondo liso y a ser posible de buena calidad. Las sartenes buenas son algo más caras pero duran muchos mas años, al final merecen la pena y se amortizan.

La vida útil de una vitrocerámica debe ser de mas de 10 años, no es uno de los electrodomésticos que más se estropean, si dejan de funcionar alguno de los fuegos, te aconsejamos que un técnico te valore la avería y se repare. En muchas ocasiones merece la pena y puede durarte muchos más años.

Mas información en www.fersay.com